Terms of Use
Oral histories are intimate conversations between and among people who have generously agreed to share these recordings with BHS’s archives and researchers. Please listen in the spirit with which these were shared. BHS abides by the General Principles & Best Practices for Oral History as agreed upon by the Oral History Association and expects that use of this material will be done with respect for these professional ethics.
Every oral history relies on the memories, views, and opinions of the narrator. Because of the personal nature of oral history, listeners may find some viewpoints or language of the recorded participants to be objectionable. In keeping with its mission of preservation and unfettered access whenever possible, BHS presents these views as recorded.
The audio recording should be considered the primary source for each interview. Where provided, transcripts created prior to 2008 or commissioned by a third party other than BHS, serve as a guide to the interview and are not considered verbatim. More recent transcripts commissioned by BHS are nearly verbatim copies of the recorded interview, and as such may contain the natural false starts, verbal stumbles, misspeaks, and repetitions that are common in conversation. The decision for their inclusion was made because BHS gives primacy to the audible voice and also because some researchers do find useful information in these verbal patterns. Unless these verbal patterns are germane to your scholarly work, when quoting from this material researchers are encouraged to correct the grammar and make other modifications maintaining the flavor of the narrator’s speech while editing the material for the standards of print.
All citations must be attributed to Brooklyn Historical Society:
[Last name, First name], Oral history interview conducted by [Interviewer’s First name Last name], [Month DD, YYYY], [Title of Collection], [Call #]; Brooklyn Historical Society.
These interviews are made available for research purposes only. For more information about other kinds of usage and permissions, see BHS’s rights and reproductions policy.
Julio Estepa
Oral history interview conducted by Jaime Barreto
December 07, 1974
Call number: 1976.001.016
BARRETO: ¿Señor Estepa cuando y donde nació usted?
ESTEPA: Yo nací en Salinas, en [Fecha redactada.], 1918. Salinas,
Puerto Rico. 1:00BARRETO: ¿Y vivía en el mismo pueblo o vivía en las afueras?
ESTEPA: En el mismo pueblo.
BARRETO: ¿La casa donde usted vivía era de su propiedad?
ESTEPA: Propiedad.
BARRETO: ¿Cuál es la ocupación de sus padres?
ESTEPA: Mi padre era ebanista, un buen ebanista.
BARRETO: ¿Y su madre?
ESTEPA: Mi madre fue dueña de casa.
BARRETO: ¿Cómo usted considera que era la situación económica de su familia
y del pueblo en general en ese tiempo?ESTEPA: Muy mala. En aquella época solamente existían dos o tres familias que
podíamos decir como le llamaban en Puerto Rico, acomodadas, o ricos y el balance después de esas dos o tres familias eran personas medianas, o de mediana ambiente y el resto eran pobreza, por suerte el pueblo de salina estaba o está considerado en aquella época y todavía creo que se considera-- uno de 2:00los pueblos que más producía azúcar. La agricultura de la caña y allí no había otro medio de industria o otra cosa que pudieran decir-- existía también la pesca pero nunca fue en aquel entonces-- la pesca no se podía decir que era industria.BARRETO: ¿Entonces se puede decir que la población mayormente era agrícola?
ESTEPA: Agrícola.
BARRETO: ¿Y trabajaban en la central Aguirre?
ESTEPA: La Central Aguirre, Central Caribe y todo el campo--habían cañaverales
el 90% era todo relacionado con la azúcar.BARRETO: ¿Cuál fue la situación que hizo que usted viniera a la ciudad para
Nueva York?ESTEPA: Podría decir económica.
3:00BARRETO: ¿Económica? ¿En qué año fue que usted vino a Nueva York?
ESTEPA: ¿Por primera vez, o por segunda vez?
BARRETO: Por primera vez.
ESTEPA: En el 1928. Y regrese a Puerto Rico en el 1934. Y mi segundo viaje fue
en el 1946 hasta el presente.BARRETO: ¿Cuando usted vino-- o usted podría explicarnos como fue la travesía suya?
ESTEPA: Sí.
BARRETO: ¿Qué tipo de medio usó?
ESTEPA: Barco. La segunda vez, aviación.
BARRETO: ¿Podría describirnos por favor cómo fue el primer viaje?
ESTEPA: Es un poquito difícil, debido temprana edad -- en una temprana edad que
recuerdo-- no me acuerdo bien de los detalles exactamente-- en fin como muchacho 4:00al fin aquello era un pasadía. No tenía conocimiento real de lo que había, ni las razones por cual yo venía. Era joven. Niño en aquel entonces no tenía conocimiento realmente cual era la idea de quedarme.BARRETO: ¿Cuando usted llego recuerda si habían familiares esperándolo?
ESTEPA: Sí. Por primera vez sí. Estaba mi cuñado, y mi hermana.
BARRETO: ¿Qué tal le pareció de lo poquito que podía recordar la ciudad?
ESTEPA: Bueno, la ciudad en si-- tenía reconocimiento en aquel entonces, era
otro tipo de ciudad a la presente ciudad. En aquella época yo recuerdo de muchacho a una edad temprana de 11 o 12 años yo trabajé de 11 o 12 años en 5:00una barbería pasando un cepillo a los clientes y hasta barriendo el pelo de los barberos en el piso y de ahí yo traía casa entre propina y otra cosa 10 o 12 pesos de ganancia-- entonces eso era un capital.BARRETO: ¿Muy buen dinero?
ESTEPA: Oh, era un capital.
BARRETO: ¿A la área a donde usted vino a vivir cuál era la población étnica
en aquel entonces?ESTEPA: La étnica la mayormente era italiana. Había algunas familias polacas,
y la más pequeña era la nuestra que yo creo que en aquella época en mi vecindario no habían no existían más de cinco o seis familia puertorriqueñas.BARRETO: ¿Cuál era las relaciones entre los hispanos que habían con las demás?
6:00ESTEPA: Muy buena. No había discordia. No había problemas. De hecho en aquella
época muchos, que la mayoría eran italianos estaban recién llegados también. Estaban entrando por el mismo camino donde nosotros veníamos. El polaco hacía ya tiempo que estaba establecido pero se mantenía dentro de su comunidad. Tenían sus negocios, cerraban sus negocios y eso era todo lo que existía. En cuanto a la relación existía por ejemplo el italiano y el puertorriqueño. No era muy mala en cuanto de lo que yo recuerde. 7:00BARRETO: ¿Durante aquella época usted recuerda o oyó mencionar de alguna
organización puertorriqueña?ESTEPA: Sí.
BARRETO: ¿Recuerda los nombres?
ESTEPA: Hijos de Salinas. 1928 y existía en la calle 104 y tercera avenida.
BARRETO: ¿Oh eso era en Manhattan?
ESTEPA: Sí, y creo que esa es la organización del pueblo, de todas las
organizaciones de pueblo, creo que fue la primera que se fundó, en aquella época estaba--BARRETO: ¿Quién era el presidente?
ESTEPA: Yo no podría recordar quien actualmente era el presidente pero me
recuerdo que había un muchacho como [ininteligible] Vázquez, iban los muchachos Ferrer, tres hermanos ellos, iba uno que se llamaba Toñito, Fefé, y 8:00el otro hermano se llamaba-- no recuerdo el nombre de él. Hay otro muchacho que vive actualmente en Queens, que no lo veo hace tiempo no sé si vive o muere, pero que yo lo vi hace dos o tres años atrás, también asistía a este club. Varias personas más, mi cuñado era uno también.BARRETO: ¿Cuál era el propósito de este club?
ESTEPA: Bueno el propósito de ese club, era como el propósito de todos los
clubs de pueblo de nuestra comunidad. Donde la idea de estos clubs ha sido unir la familia de su pueblo. Uno no tiene que ser familia por sangre, cuando uno se ha criado juntos o por la situación que existe por la misma gente del pueblo. 9:00Mantener la unidad del mismo pueblo y donde al mismo tiempo si la organización está en disposición de ayudar a cualquiera-- ayudaba. Mutuamente era una cuestión de grupos de que la familia o el pueblo se mantuviera unido por conducto de la organización. Eso es lo primordial en organizaciones del pueblo, no hay más nada. No organizaciones como dos mil o tres mil que tenemos sino organización del pueblo es muy distinta a otras organizaciones. Organización de pueblo es solamente para mantener la unidad de ese pueblo, dentro de sus ciudadanos de ese pueblo en Puerto Rico cuando llegan aquí a estas playas o residen aquí es mantener esa unidad siempre.BARRETO: ¿Usted recuerda de algunas otras organizaciones de aquel tiempo?
10:00ESTEPA: No. Si existían yo no las conocía.
BARRETO: ¿Y de personas que usted oyera digamos como el señor Tapia que fue
uno de los grandes líderes o de los primeros líderes en Brooklyn?ESTEPA: En cuanto a Brooklyn se refiere, como lo dije antes, ha sido en los
últimos 20 años. He oído nombrar al señor Carlos Tapia, pero personalmente no lo conozco. Ahora conocí a una señora que también fue una de las pioneras y fue buena amiga de nosotros, de mi familia y conoció mi familia por muchos años, y estuvimos unidos por muchos años en cuestiones comunales, la señora Antonia Denis, que fue una de las pioneras que hubo, como cuando Doña Antonia 11:00falleció la señora Patricia Rodríguez también fue pionera.BARRETO: ¿Ambas fallecieron?
ESTEPA: Si, ambas fallecieron.
BARRETO: ¿Qué era lo que hacían estas dos personas?
ESTEPA: Bueno, era la cuestión de organización. Organizar la comunidad. Doña
Antonia por ejemplo, más el área de ella era políticamente, pero cualquier problema que tuviera un puertorriqueño Doña Antonia estaba allí. Estaba presente con su ayuda o con lo que pudiera hacer. Es decir que nunca defraudaba a su gente. La señora Patricia Rodríguez que toda persona o puertorriqueño que le tocara su puerta ella estaba en loa mejor disposición de ayudar.BARRETO: ¿Usted no sabe si ellas eran presidentas de alguna organización en específico?
ESTEPA: Sí. La señora Patricia Rodríguez, fue presidente de Gowanus-- Gowanus something.
12:00BARRETO: ¿No sabe dónde estaba localizada?
ESTEPA: Está localizada todavía allá por Bond Street.
BARRETO: ¿No sabe quién es el presidente todavía?
ESTEPA: No, el esposo de ella todavía tiene relaciones con la organización. De
Doña Antonia Denis no recuerdo que organización ella mantuvo o donde estuvo. Yo sé que lo último que Doña Antonia pudo hacer fue el desfile puertorriqueño-- que lo llamaban el desfile de los pioneros. Y ella tuvo una organización que llevo el nombre pionero pero no recuerdo exactamente el nombre correcto de la organización. Y hasta su último momento ella hizo su desfile puertorriqueño que lo llamaban el desfile de los pioneros. 13:00BARRETO: ¿Donde era que se?
ESTEPA: En Atlantic Avenue. El último fue en el año-- podría decir como en el
1969-- del '68 al '69 fue el último desfile que hizo Doña Antonia con su organización en Atlantic Avenue.BARRETO: ¿Y la señora rodríguez que organización tenia ella?
ESTEPA: De Gowanus. Pero fue muy activa también dentro el ambiente comunal
puertorriqueño y activa en política.BARRETO: ¿Qué actividades eran las que hacían ellas dentro de la política?
ESTEPA: Bueno ellas por ejemplo tenían registraciones de los votantes, o
trabajaban con algún candidato. A veces trabajaban y veían que el candidato 14:00era bueno y alguien que quería ayudar a la comunidad ellas empezaba y entraban a trabajar, como se trabajaba anteriormente no como ahora. Ahora hay que cobrar dinero porque nadie va voluntario pero antes se utilizaba mucho voluntario y ya eso últimamente en estos años está desapareciendo por alguna razón. Pero todo los trabajos que nuestra comunidad hizo políticamente o cualquier otra actividad siempre fue una actividad voluntaria. No había paga no nada que nadie pudiera decir me debes tanto o tienes que pagarme tanto, eso no existía, todo era voluntario.BARRETO: ¿Y la señora Denis tenía alguna otra organización?
ESTEPA: Tenía-- creo que esa era la única. Ahora ella si pertenecía a varias
15:00organizaciones políticas. Ella era muy activa dentro de organizaciones políticas, clubs políticos.BARRETO: ¿Recuerda el nombre de algunos de ellos?
ESTEPA: No.
BARRETO: ¿Que otra persona usted recuerda así-- ?
ESTEPA: Otra persona también que estuvo bien activa dentro de la comunidad fue
el señor Gonzalo Plasencia dentro del ambiente nuestro. En la misma cuestión política también. Pero en los últimos años mi buen amigo Gonzalo lo que ha hecho ha sido dedicarse al deporte, a desarrollar el deporte con la juventud y era una cosa buena también porque eso entra en la cuestión. Oh quiero enfatizar que en el año '58 o del 50 para acá déjame decir, existió el 16:00problema de nuestra juventud para las gangas y unas de las recomendaciones que existieron de los diferentes grupos que trabajaron en conjunto con el gobierno municipal, con la ciudad de Nueva York fue establecer los clubs de pueblo y fue para, a ver, de qué manera el problema de las gangas de nuestra juventud podrían aguantarse o envolverse en la cuestión de las organizaciones cosa de que no estuvieran en la calle sino que estuvieran recogidos en un sitio donde hubiera varias actividades. Y ahí yo creo que fue que mi bueno amigo Gonzalo Plasencia vino con la idea del deporte y entró la cuestión del deporte.BARRETO: ¿Volviendo otra vez a los primeros años lo que usted puede recordar
17:00de aquí-- usted recuerda que otra organización que hiciera algo en específico en cuestión de housing, o sea de vivienda, o algún otro tipo de índole para ayudar a los puertorriqueños que llegaban en ese tiempo?ESTEPA: Bueno eh-- ahora en los últimos años que yo vengo recordando bien a mi
memoria-- por ejemplo en el barrio-- la Casita María. La Casita María es una organización auspiciada por la iglesia católica. La función de Casita María era para ayudar al necesitado que llegaba a estas playas, máximo al puertorriqueño. De hecho La Casita María está establecida ahí todavía. 18:00¿Qué tipo de programación tenía actualmente? En aquella época no había mucho problema con housing, ni había problema con la educación, ni había problemas con derechos civiles, ni había problema de ninguna especie. El único problema que existía en aquella época era que el país estaba en depresión y que no había trabajo. Y el otro problema era aquel que no conocíamos el idioma. Nuestras costumbres eran distintas. Esto era una cosa nueva para nosotros. Pero el que se podía desenvolver dentro de ese problema pues no tenía mucho problema tampoco, vivía. Yo conocí a un señor de apellido Martínez, Domingo Martínez que tenía una bodega en la calle 99, una bodega entre segunda y tercera avenida, creo que esa fue la primera bodega hispana que hubo en todo Nueva York porque allí venia recuerdo yo de muchacho con mi mama 19:00cosas, plátanos y guineas y café que traían de Puerto Rico en aquella época, allí iba todo Nueva York a buscar café de Puerto Rico.BARRETO: ¿Y no existía la marqueta en aquel tiempo?
ESTEPA: Que yo conociera sí. Porque el puertorriqueño no quería beber café
americano y todavía es y no lo bebe. Se bebe Bustelo que es el más que sabe al café nuestro, que no es puertorriqueño que es americana pero, tiene de la cosa nuestra.BARRETO: Y aquí en Brooklyn como usted-- usted dijo anteriormente que usted
había estado aquí en la depresión-- ¿así que usted estuvo aquí durante los aros de la depresión?ESTEPA: Si como no. El año '28, y '29.
BARRETO: ¿Podría hablarnos un poquito de eso?
ESTEPA: Eh-- bueno sí-- no existía, por ejemplo si ahora mismo tenemos una--
20:00no se sabe porque hasta los mismos economistas tienen una confusión con las cosas-- no se sabe si es depresión o si es inflación o si es recesión. Estamos en tres etapas al mismo tiempo. Asi que no estamos ni arriba, ni abajo ni en el medio. Ahí estamos parado. En aquella época había menos gente viviendo en la ciudad de Nueva York, había menos competencia. Había competencia en el hecho de que no existía el trabajo, el trabajo no estaba disponible, solamente para varias personas, para aquellos que tuvieran conocimiento. Estaba mal. La ciudad estaba mal. El país completo estaba mal, pero no existía el problema que existe actualmente. Unos de los problemas que tenemos mayormente es que aquí el número de personas que vive en la ciudad de Nueva York. Eso existe. Ese es el problema más grande que tenemos, donde la 21:00populación es mayor actualmente a la que existía en aquella época. Aun bajo las mismas condiciones eh-- los salarios eran más bajos. Pero en correlación al salario, el gasto era menos. Por ejemplo, nosotros en aquella época tuvimos un apartamento de 7 habitaciones y allí se pagaban $14 mensuales. En aquella época. Ese mismo apartamento hoy en día vale $300 o $400, que la diferencia de una cosa y la otra -- no existían trabajos se pagaban salarios bajos-- pero el gasto era menor que el que existe ahora.BARRETO: ¿Como la comunidad puertorriqueña en aquel tiempo se ajustaba a las
22:00condiciones de la depresión?ESTEPA: Había, existía-- uno del área que el puertorriqueño pudo desarrollar
que actualmente está. Una de las industrias más grande en la ciudad que el puertorriqueño puedo entrar y desarrollarse en aquel ambiente fue la industria hotelera. En la industria hotelera, había la facilidad de que estaba la comida, había trabajo, estaba la comida. En aquel entonces había quien trabajara en el hotel y cuando venía por la noche se traía dos libras de mantequilla, traía una docena de huevos, traía pan bastante alimentos que se le facilitaban dentro del marco de su trabajo en los hoteles, en la industria hotelera, ahora el que no trabajaba en las hoteleras tenía problemas. Porque esa son la gente que 23:00solamente podían traer a su casa era su paga, no había más nada, pero había facilidad-- el alimento era más barato, comestible y la ropa-- en fin todo era más barato, que aunque la persona ganara vamos a decir un salario de $15 semanales vivía en un apartamento que le costaba $10 mensual. Por ejemplo la mantequilla recuerdo yo de muchacho y un cuartillo de leche costaba 10 centavos. Una libra de mantequilla costaba 15 centavos.BARRETO: ¿Cuándo fue la primera vez que usted oyó decir de algún conflicto
puertorriqueño en este condado? 24:00ESTEPA: ¿En Brooklyn? Bueno-- yo personalmente no tengo conocimiento porque yo
he vivido en Brooklyn desde el 1946 para acá pero historia que he oído el conflicto mayor fue en el área este de Columbia, en la sección de Red Hook. Ahí el conflicto fue de italianos y puertorriqueños. ¿Cuál eran las razones que existían en aquel entonces? No puedo contestar la pregunta debido a yo debido no tengo conocimientos personales o de otra manera que existió en aquel entonces. Si he sabido que Columbia dicen-- porque realmente yo no puedo decirlo--que a veces aparecían puertorriqueños ahorcados en los postes de la 25:00luz de la calle en los alumbrados. Que a veces aparecían ahorcados y otras veces aparecían muertos en las aceras, pero si es cierto o no cierto yo no tengo conocimiento propio.BARRETO: ¿Como para que año era eso?
ESTEPA: Los años '24, '25, no '20 algo así.
BARRETO: ¿Que era que se ahorcaban o que los ahorcaban ellos mismos?
ESTEPA: No sé-- no sé, no tengo conocimiento propio. Estos son historias que
yo he oído. No puedo decir específicamente esto sucedió por esta y esta razón. No sé, estos son historias que he oído con relación a los conflictos. El último conflicto fue el de los otros días que-- aquí en el área de Park Slope, que el puertorriqueño y el italiano.BARRETO: ¿Qué cambios a visto usted así entro de las organizaciones que
26:00habían en el principio que usted llegó y digamos la de los hermanos de Salinas y las organizaciones actuales? ¿Usted ha visto alguna diferencia, algún cambio?ESTEPA: Sí. Las organizaciones nuestras por desgracia están desapareciendo.
Las organizaciones de pueblo, ya quedan muy pocas. De 76 pueblos que tenemos en Puerto Rico nosotros tuvimos una época aquí en el año 1958, del '55 al '61 o el '62 tuvimos casi todos los pueblos de Puerto Rico organizados. Casi todos los pueblos de Puerto Rico organizados con su propia local con su propia organización. Del 60 para acá, por alguna razón nueva gente, nueva 27:00membresía, nuevo ambiente, por alguna razón nuestras organizaciones; están desapareciendo, y el hecho es de que no están trabajando los dirigentes de estas distintas organizaciones. No trabajan de acuerdo con los cambios que existen dentro del ambiente de la ciudad. Es decir que, podemos coger organización, Hijos de Salina, por ejemplo-- en aquella época eran unas personas hoy en día son otro tipo de personas, es otra mentalidad la que existe y ya esa organización no puede trabajar de la misma manera que trabajo en 1928 ahora estamos en el 1974 y ya tenemos otro tipo de personas o directores en esas organizaciones y automáticamente la política de esa organización cambia y hay 28:00quien viene y dice, yo no puedo tener aquí este un comité de deporte porque a mí no me gusta el deporte y si al presidente no le gusta el deporte pues ya no tienes comité de deporte. Y es saludable que haya comité de deporte por ejemplo una organización porque la juventud puede venir y participar y se puede desarrollar nuestra juventud dentro del marco y el ambiente del deporte. Porque ya hay un sitio donde esta juventud puede venirse a reunir, hay un sitio donde nuestra juventud pudiera reunir algún dinero para actividades para sus propósitos y hay un sitio donde la mentalidad de nuestra juventud puede cambiar en vez de estar tirados en la calle en el vicio y el licor y la droga-- pues está esta organización que está allí donde puede desarrollar y ellos se envuelven porque les gusta el deporte. En otras palabras-- no debe estar la puerta cerrada-- deben de estar abiertas, aunque sea para el deporte, hay 29:00nuestra juventud nuestras niñas que le gusta el arte, por ejemplo. Bueno pues esa organización debe tener un comité de arte y desarrollar su comité de arte y su muchachería, pero ahí es donde tenemos el problema porque si los directores y el presidente de estas organizaciones no le gusta el deporte y no le gusta el arte -- no existirán tal comité de arte o deportes.BARRETO: ¿De las primeras organizaciones cuales primero usted recuerda que
tenían comité como estos que usted menciona?ESTEPA: Bueno, específicamente, yo no podría mencionar ninguna
específicamente porque son tantas las que he bregado con ellas, y son tantas las que han estado desorganizados y son tantas las que he estado envueltos-- que no podría decir esta sí y esta no.BARRETO: ¿De las que usted recuerda, cuál usted recuerda que eran las más
activas, o que sobresalían un poco? 30:00ESTEPA: Organizaciones de pueblo en la ciudad de Nueva York. Por ejemplo Los
Hijos de Mayagüez, la Asociación Cívica y Cultural de Mayagüez, Los Hijos de Ponce, Los Caborrojeños Ausentes que todavía existen en el Bronx, los Hijos de Salinas que ya no existen, Hijos de Vieques que todavía existen en la 116. En fin había 76 pueblos organizados. De los 76 yo creo que se quedan 50, Los Hijos de Camuy que están aquí en la quinta avenida de Brooklyn.BARRETO: ¿Brooklyn?
ESTEPA: Quinta y calle 52.
BARRETO: ¿Aquí en Brooklyn?
ESTEPA: Ahí mismo al lado de Los Hijos de Camuy hay otra que pueblo este--
Hatillo, Los Hijos de Hatillo. Y creo que hay como cuatro o cinco organizaciones 31:00de pueblo ahí todavía.BARRETO: En el área de--.
ESTEPA: Ahí en el área de Sunset Park. Y por acá en Williamsburg están Los
de Río Piedras.BARRETO: ¿Usted no sabe cuáles son los presidentes de los clubs estos?
ESTEPA: No. Porque ya yo he perdido relación casi, los últimos dos o tres
años he perdido la relación con todas estas organizaciones. Como cambian. A veces son vitalicios estos presidentes, se adueñan de las cosas con su familia y ahí se quedan.BARRETO: ¿Usted por casualidad usted alguna vez oyó mencionar la hermana
Carmelita, Sister Carmelita¿ESTEPA: Sí la he oído mencionar, no la conozco personalmente.
32:00BARRETO: ¿Y viendo sus experiencias aquí en Brooklyn como usted cree que ha
estado los años anteriores la comunidad hispana y en este borough olvidado como le llaman?ESTEPA: Bueno Brooklyn ha tenido un cambio-- Brooklyn es muy distinto--
[Entrevista interrumpida.] Brooklyn es un condado distinto a los otros cuatro condados que en cuanto comunidad se refiere. Por ejemplo en Brooklyn-- de hecho es un borough o un condado grande geográficamente. Creo que este es el primero o segundo o tercero condado que hay en Estados Unidos y nuestra comunidad esta 33:00esparcida o está en distintas áreas dentro del condado y es problema organizar esta comunidad debido a eso. Por ejemplo, nosotros tenemos el área de Coney Island, en los últimos cinco años hay una comunidad bastante grande nuestra, después existen dos o tres organizaciones nuestra en la área de Coney Island.BARRETO: ¿Sabe el nombre de alguna de ellas?
ESTEPA: No de momento. No. Uno de los presidentes este muchacho Calderón.
BARRETO: ¿Calderón?
ESTEPA: Sí. Él es presidente. Y había otro muchacho que no me acuerdo. Por
ejemplo esta la área de Sunset donde existe una comunidad bien grande 34:00puertorriqueña. Y creo, es mi opinión personal es, que es el puertorriqueño que mejor está en Brooklyn, en el área de Sunset. La mayoría del puertorriqueño que está en el área Sunset tiene su casa propiedad. Tiene su propiedad, tiene su casa. Está en otro ambiente, no ambiente, sino otra etapa económicamente al puertorriqueño que vive en Coney Island o al puertorriqueño que vive en Williamsburg. Por ejemplo el grupo en Williamsburg es muy activo políticamente y creo que es el más activo políticamente, en cuanto a política se refiere. Nuestra comunidad en Williamsburg. En el área de Park Slope realmente ahí pues hay mucha juventud, existe mucha juventud pero no hay 35:00nada que ofrecerle a esta juventud. O nada que ofrecerla a nuestra juventud en varias de nuestras comunidades debido a que no hay liderato que pueda llevar nuestra juventud donde debe de estar.BARRETO: ¿Entonces actualmente usted no sabe de alguna persona que tenga
liderato en estos distritos?ESTEPA: Bueno en cuanto a liderato se refiere nosotros tenemos.
BARRETO: ¿De la vieja guardia, quien usted recuerda?
ESTEPA: Por ejemplo, Gonzalo Plasencia de la vieja guardia, y había otro grupo
aquí una familia con tres o cuatro hermanos ellos que han estado muy envueltos políticamente: Los Hernández, Julius, Louis y Benny Hernández están 36:00envueltos políticamente. Más de la vieja guardia no podría de momento recordar, de distintas áreas. Pero más el enfoque de esta situación es que más envueltos políticamente estas personas que otras cosas. Y ahí es donde nosotros hemos perdido. Que nosotros nunca hemos tenido una concentración en una sola cosa. Lo que hacemos es que nos envolvemos en distintos tipos de actividades. Distintos tipos de cosas y estamos siempre en ese círculo pero nunca llegamos a la meta donde debiéramos llegar debido de a que perdemos mucho tiempo en distintas cosas que no resuelven los problemas. Por ejemplo Gonzalo 37:00Plasencia fue los últimos 10 o 15 años, tú sabes se dedicaba al deporte y eso es lo de él. Yo puedo llamar a Gonzalo a una reunión de derechos civiles y Gonzalo no viene. Ahora que no llame yo a Gonzalo a una reunión de un equipo de pelota que voy a establecer y Gonzalo está en cuerpo y alma. Puedo llamar a los Hernández a Williamsburg, decirle mira Junior yo estoy aquí organizando un equipo de pelota, no me vienen. Ahora que no le diga yo quiero hacer un mitin político y están aquí seguido. Ves, esa es la cosa que no estamos no tenemos concentración realmente de lo que nosotros queremos. Todo lo que nos interesa es estar y ayudar al puertorriqueño pero los recursos nuestros lo perdemos. 38:00BARRETO: ¿Es interesante-- usted cree que los organizadores de aquellas
organizaciones de aquí de Brooklyn de las primeras, han trabajado mutuamente con los que están actualmente? ¿Con los que se han quedado como presidentes?ESTEPA: Bueno, todas aquellas personas ya han desaparecido, ya no existen.
Muchas personas se mudaron para Puerto Rico, muchas han muerto.BARRETO: ¿Usted oyó hablar de la señora Sofía Pérez?
ESTEPA: Sí. Ella muy buena amiga mía. Ahí por ejemplo teníamos otra señora
también que estaba dispuesta ayudar y siempre esa fue su vida y sus cosas.BARRETO: ¿Y de qué organización era la señora Sofía Pérez?
ESTEPA: Ella tenía-- el nombre de la organización de la señora Sofía Pérez
39:00es [ininteligible] y está localizado en Myrtle Avenue y Bedford .BARRETO: ¿Todavía está en este lugar?
ESTEPA: Hasta que yo sepa sí. No sé si últimamente habrá desaparecido.
BARRETO: ¿Qué era lo que hacia esta organización?
ESTEPA: Originalmente la organización fue establecida con el propósito de
deportes, cuestión de promover nuestra juventud en el área de deporte, pero después que empezaron a llegar distintos tipos de ayuda de organizaciones, de programación, creo que -- tengo entendido que la organización obtuvo un contrato con la ciudad de Nueva York para dar training de costura. Eso existió 40:00ahí, si existe todavía el contrato no sé.BARRETO: ¿De organizaciones obreras usted sabe de alguna?
ESTEPA: No. Sé que existen y que hay puertorriqueños oficiales de muchas
organizaciones obreras pero no tengo relaciones directas.BARRETO: ¿Usted recuerda para los primeros años que usted estuvo aquí como
era que la prensa trataba a los puertorriqueños, radio o la televisión?ESTEPA: ¿Por ejemplo en que área? ¿Área de empleo, área de comunicación?
BARRETO: En general.
ESTEPA: De hecho todavía existe, donde nuestra comunidad tiene podríamos
41:00decir-- de la Prensa máxima, la prensa americana tiene la cuestión negativa. Nunca ven lo positivo. En distintas áreas y distintas facetas que existen en la comunidad que estamos envueltos. Ellos siempre ven lo negativo nunca ven lo positivo. Ellos siempre ven los puertorriqueños cogiendo Welfare, el puertorriqueño viviendo con ratas y cucarachas, el puertorriqueño-- siempre lo negativo pero positivo nosotros también tenemos puertorriqueños que están envueltos. Y son personas que tienen mérito. Y son personas, familias bien. Son personas que económicamente están bien, pero la pensa nuestra americana, nunca ve lo positivo de la comunidad puertorriqueña, nunca lo ha visto ni lo está 42:00viendo actual.BARRETO: ¿Así que usted cree que actualmente anteriormente la situación no ha cambiado?
ESTEPA: Yo diría que no.
BARRETO: ¿Siempre ha sido un trato negativo?
ESTEPA: Un trato negativo.
BARRETO: ¿Usted recuerda que tipo de acción se hizo anteriormente en contra de
la discriminación hacia el puertorriqueño si existía la discriminación en aquel entonces?ESTEPA: Bueno en esa área, ese campo-- en aquel tiempo los maestros estuvieron
envueltos en lo de Puerto Rico con lo relación a la discriminación, fueron los gremios los obreros, las uniones siempre se han dedicado a la defensa de su membresía. Casi todas las uniones, la mayoría, un buen porcentaje de sus 43:00membresías es puertorriqueña. Tenemos el Garment Center por ejemplo, tenemos el Distrito Local 65 por ejemplos, almacenes y tiendas de departamento y oficinistas y la cuestión. Tenemos las mismas áreas de los Teamsters, hay mucho puertorriqueños. Pero todo esto es antes de establecer las leyes de derechos civiles. Podíamos decir que más la defensa de ellos era con relación a los derechos civiles. Las organizaciones en si no, porque no había el poder, no había el dinero para defender. No existía el poder político, no existía nada, así la organización mas era como indiqué anteriormente, unir la familia nuestra dentro del marco de la organización.BARRETO: ¿Organizaciones políticas me parece que anteriormente todas empezaban
44:00con un ideal político, usted recuerda alguna?ESTEPA: ¿Político, por ejemplo en que área?
BARRETO: O sea usted llego a hablar de una organización política-- la casa de Betances--
ESTEPA: Sí hubieron varias de esas organizaciones, pero no fueron muchas, pero
todas han desaparecido que yo sepa. ¿A qué se dedicaban políticamente en aquel entonces Era buscando reconocimiento. Todos los fundamentales de toda organización es buscar reconocimiento. En aquel entonces la organización de Betances era más buscar reconocimiento que tener la familia unida. Tenemos por ejemplo clubes políticos que existen donde hay mucho puertorriqueño que ha 45:00estado envuelto en estos clubs políticos pero nunca se le ha dado reconocimiento al puertorriqueño aun dentro del mismo marco político. Por alguna razón, no sé ni porque. No sé si es falta de reconocimiento o es falta de comunicación o es lo que sea-- porque sí tenemos el material, sí tenemos unas personas capacitadas para el área política pero por alguna razón no es posible eso.BARRETO: ¿Señor Estepa cuál cree usted que haiga sido una de las razones
primor piales por las cuales estas organizaciones puertorriqueñas han desaparecido?ESTEPA: Muchas organizaciones como indiqué anteriormente han desaparecido por
el interés propio de muchos de sus directores y falta de conocimiento de la 46:00vida en que vivimos bajo la ciudad de Nueva York donde muchas veces la persona o directores que están frente a estas organizaciones no tienen conocimiento políticamente o socialmente o culturalmente como le quieran llamar que son parte del movimiento nuestro y al no tener conocimiento desaparece la organización. Por ejemplo, una organización se podría tener un comité de educación, su función sería tratar de que nuestra juventud, los hijos de estos miembros de estas organización puedan desarrollarse educativamente. Se podría, por ejemplo ese comité de educación hacer sus fiesta y hacer lo que 47:00se dice en inglés fundraising. Establecer un programa de beca, no tiene que ser beca de 10 mil ni 15 mil dólares puede ser becas de 500 dólares. 500 dólares cualquiera por ahí los gasta o los bota, la cuestión es tener un iniciativo para esta juventud nuestra dentro del marco de la organización donde nuestra juventud se pueda preparar. Porque sabemos que una de las fallas más grandes que nosotros hemos tenido aquí en esta ciudad es que no estamos preparados para seguir compitiendo. Para competir no estamos preparados. Y hasta que nosotros el puertorriqueño no se prepare para poder competir-- no resolvemos problemas de ninguna especie. Por ejemplo, un plomero, un puertorriqueño con un oficio de 48:00plomería. Porque un plomero se gana hoy día de $15 a $20 la hora, una vez que ese puertorriqueño trabajando como plomero dentro de ese oficio puede resolver sus problemas de sus hijos cuanto a educación se refiere porque hay una entrada bastante substanciosa, puede resolver el sistema de vivienda porque ya no tiene que pagar 60 o 75 dólares por un apartamento que no vale $10 mensuales sino que ya puede vivir en otro nivel y tener a su familia al mismo tiempo en otro nivel. Es decir que si no hay la preparación no podemos envolvernos en la economía de la ciudad. Y si no estamos envueltos en la economía de la ciudad, estamos perdidos. Por ejemplo hoy en día si necesitamos un médico tenemos que ir a un médico que no es puertorriqueño-- de cualquier raza que sea porque no 49:00tenemos el médico puertorriqueño. Si necesitamos a un abogado tenemos que ir a un abogado de otra raza que no es puertorriqueña porque no tenemos el abogado puertorriqueño. Si necesitamos una medicina tenemos que ir a la farmacia que no es puertorriqueña porque no existe farmacéutico puertorriqueño, es decir que mientras nuestra juventud-- de hecho sabemos que este país, la economía de este país es grandísima, se podría decir que es el líder del mundo, porque todo tiene que mirar a este país como el líder-- la economía de este país es a base de competencia, aquí el que mejor preparado está es el que puede competir. Si uno no está preparado no puede competir. Y nosotros, nuestro grupo, nuestra gente particularmente nuestra juventud no se está preparando para ese tipo de cosa, no se está preparando para competir. Hoy mismo por ejemplo tenemos los programas bilingüe. ¿Dónde están nuestros maestros 50:00puertorriqueños? ¿Por qué no existen nuestros maestros puertorriqueños? Por varios factores: los pocos que tenemos, existe la discriminación donde no se le da la oportunidad al maestro puertorriqueño porque yo sé que existe. Pero al mismo tiempo tampoco tenemos el suficiente personal para atacar ese tipo de enfermedad que está existiendo. Y por enfermedad de discriminación porque yo creo que es una enfermedad. No tenemos los suficiente maestros puertorriqueños para decir-- ¿cuántos maestros puertorriqueños necesita la junta de educación de Nueva York? ¿500? Pues aquí están los 500 maestros, pues eso no existe, y como no existe no estamos preparados para dar ese tipo de pelea.BARRETO: ¿Anteriormente las organizaciones, bueno usted parte contestó esto--
pero antes no tenían ninguna meta educativa?ESTEPA: No. En los últimos años es que vinieron una o dos organizaciones que
51:00entraron en la área de educación por ejemplo ASPIRA de Nueva York o ASPIRA de Estados Unidos como le quieran llamar. ASPIRA es una de ella que entró en la área de educación que yo conozca alguna otra más. Yo creo que no existe. Y si existe no la conozco.BARRETO: Y individuos que se dedicaron--
ESTEPA: Tampoco. Nadie en absoluto. Aquí ahora mismo existen fundaciones con
becas. Ahora mismo tenemos en Washington hay un millón de oficinas y departamentos-- Por ejemploi H.E.W. tiene su oficina de educación federal, bajo su sombrilla, ellos tienen programas de educación. Esta el programa de préstamo que es una facilidad grandísima donde el muchacho puede ir a colegio terminar su educación formal y empezar a pagar ese préstamo después que se 52:00gradúa. Que es un medio que existe. Quiere decir que uno no tiene que estar corriendo detrás de una beca, yo puedo decir yo quiero mandar mi hijo a Harvard a estudiar leyes. Yo voy al banco y yo le digo al banco yo necesito pagar la educación de estos muchachos bajo un préstamo. Eso me lo garantiza el estado de Nueva York. Me lo garantiza el gobierno Federal. Cuánto vale el curso. El curso vale 18 mil o 20 mil dólares, pues bien aquí están los 20 mil dólares mi hijo va y estudia allí sus leyes y cuando mi hijo se gradué de Harvard entonces es que empieza a pagar esos 20 mil dólares. Eso es un medio. Y no solamente la cuestión de leyes, tenemos la cuestión. Tenemos las leyes, farmacia, dentista, cualquier área profesional esta pero la oportunidad no está. ¿Ahora porque es que nuestros muchachos no están cogiendo beneficios de 53:00esos tipos? Porque no hay el conocimiento, y si lo hay, no hay el liderato suficiente. Responsable para decir-- nosotros-- aquí es que tiene que ir ustedes. Yo estoy aquí en la mejor disposición de ayudarlos a ustedes y aquí es lo que hay, esto es lo que existe. Cuantas niñas puertorriqueñas no quieren ser enfermeras. Aquí se puede estudiar enfermería yo conozco un millón de muchachitas graduadas de high school que quieren ser enfermeras, de vocación le gusta la enfermería y quieren ir al hospital y quieren tranajar-- una de las posiciones bien más remuneradas hoy en día dentro de la área de medicina es enfermería. Enfermera registrada. Sin embargo nuestras muchachas no están cogiendo nada de eso. Hay escuelas. Yo creo que en ninguna parte del mundo no 54:00hay lo que existe en la ciudad de Nueva York. Esta es la capital del mundo podemos decir. Aquí hay todas clases de facilidad después que la persona se quiera desarrollar. Yo tengo profesionales amigos míos que se han hecho profesionales aun lavando platos en un hotel. Así es que depende del individuo también, pero también el individuo no tiene la propia guía para seguir su sendero, para completar lo que realmente se está buscando. No hay.BARRETO: ¿Señor Estepa hay alguna información que usted quisiera brindarnos
sobre organizaciones o puertorriqueños que se han destacado en el borough de Brooklyn?ESTEPA: Bueno yo puedo decir que por el momento no hay nada más nada que
brindar sabré esta cuestión. Sí puedo decir que políticamente se está 55:00desarrollando. Políticamente se está desarrollando el borough de Brooklyn con relación al puertorriqueño ya últimamente hasta un distrito congresional, el número 14, que por una orden judicial de una corte federal se estableció ese distrito porque existía la discriminación. Así que no había una representación de los residentes del distrito, una mayoría puertorriqueña, pero no había una representación y a los puertorriqueños de ese distrito había que darles una representación. Fue el caso bajo la corte debajo de derechos civiles, se ganó y se estableció allí así es que en cuanto a la área de política yo creo que estamos bien.BARRETO: ¿Así que su proyección para el futuro es una proyección positiva?
ESTEPA: Oh sí, definitivamente.
Interview Description
Oral History Interview with Julio Estepa
Born in Puerto Rico in 1918, Julio Estepa came to Brooklyn in 1928. He lived in Brooklyn from 1928 to 1934 and returned to Puerto Rico until 1946, when he came back to Brooklyn permanently. Estepa worked for the federal government as a security specialist. Julio Estepa died in November, 2005.
In the interview, Julio Estepa talks about the circumstances surrounding life in Puerto Rico and in New York City at various points in his life. He describes what community support existed in Brooklyn for Puerto Ricans and which individuals helped others to ease the transition from life in Puerto Rico to life in Brooklyn. Estepa also offers insight on the differences between "pre-war" and "post-war" Puerto Ricans. He adds that more of an initiative should be taken by Puerto Ricans in New York in 1974; to take advantage of all the educational as well as occupational opportunities that existed within the city in the late-twentieth century. Interview in Spanish conducted by Jaime Barreto.
This collection includes recordings and transcripts of oral histories narrated by those in the Puerto Rican community of Brooklyn who arrived between 1917 and 1940. The Long Island Historical Society initiated the Puerto Rican Oral History Project in 1973, conducting over eighty interviews between 1973 and 1975. The oral histories often contain descriptions of immigration, living arrangements, neighborhood ethnicities, discrimination, employment, community development and political leadership. Also included are newspaper clippings, brochures, booklets about Brooklyn's Puerto Rican community, and administrative information on how the project was developed, carried out, and evaluated.
Citation
Estepa, Julio, Oral history interview conducted by Jaime Barreto, December 07, 1974, Puerto Rican Oral History Project records, 1976.001.016; Brooklyn Historical Society.People
- Denis, Antonia
- Estepa, Julio
Topics
- Cultural assimilation
- Emigration and immigration
- Ethnic identity
- Political clubs
- Puerto Ricans
- Race relations
Places
- Brooklyn (New York, N.Y.)
- Puerto Rico
Transcript
Download PDFFinding Aid
Puerto Rican Oral History Project records